El proyecto de ordenanza crea un programa que fomente las producciones alternativas en toda la ciudad y principalmente en la zona donde no se pueden aplicar agroquímicos.
“Presentamos nuevamente este proyecto, la primera vez fue en 2012 y en el año 2013 que ni siquiera fue debatido en su momento. Consiste en utilizar la zona donde no se puede utilizar fitosanitarios para producciones no tradicional de distintos productos, de huerta o de grandes extensiones, estamos hablando de una zona donde no se pueda aplicar agroquímicos” comentó Chale.
Travaglino dijo “Queremos que se trabaje en forma conjunta con distintas Instituciones como pueden ser Fudeca e INTA, en otras ciudades ya están desarrollados los mercados de productos orgánicos es ahí hacia donde tenemos que marchar” y Chale agregó “en nuestra ciudad tenemos muchos consumidores de estos productos. Podemos tener una producción local de productos orgánicos, buscando abastecer a la región y principalmente a nuestra ciudad”.
“Siempre pensamos en nuestros ciudadanos, en su salud, y en los que de alguna forma se ven afectados. Con la regulación del uso de fitosanitarios tenemos un anillo alrededor de la ciudad que se ve afectado, el problema es que hacemos con esas hectáreas afectadas por eso planteamos el Programa de Producción alternativa que ocupa una gran cantidad de mano de obra de forma intensiva” dijo Travaglino.