En respuesta a los folletos enviados desde su vecino del sur, el gobierno de Corea del Norte anunció que mandará más de 3.000 globos con folletos a través de la frontera en forma de represalia.
El pasado lunes, Pyongyang emitió fuertes protestas contra Corea del Sur a razón del envió de folletos con propaganda unidos a globos que los desertores norcoreanos, instalados en su país vecino, estuvieron enviando en las últimas semanas a través de su frontera.
Según afirma la agencia central de noticias norcoreana (KCNA), estos globos, insultan la dignidad del líder norcoreano Kim Jong Un. Por ello, continua el anuncio, Kim Jong Un a comunicado que «Se acerca el momento de la represalia» a través de la «mayor distribución de panfletos contra el enemigo».
El informe indicó que ya fabricaron «12 millones de folletos de todo tipo que reflejan la ira y el odio de las personas de todos los ámbitos de la vida» y aseguró que “más de 3.000 globos están listos para ser enviados en dirección al Sur”.
Congelamiento de las relaciones
Esta práctica no es ajena a la disputa que comparten ambos países aún en guerra. Solían enviar regularmente folletos al otro lado de la frontera, pero acordaron detener esas actividades de propaganda en la Declaración de Panmunjom en 2018, iniciando una etapa de descongelamiento entre sus relaciones.
Sin embargo, el acercamiento parece haberse quebrado en los últimos días, a raíz de los panfletos con propagandas enviados desde el sur. El gobierno norcoreano ha encontrado en estos globos con panfletos una excusa para justificar el endurecimiento de su política hacia Corea del Sur y fabricar una crisis con la cual presionar a Seúl para poder negociar el rebajamiento de sanciones internacionales que pesan sobre el país y aliviar la difícil situación económica por la que está atravesando su población.
Por ello, la semana pasada, el régimen norcoreano detonó la Oficina de Enlace habilitada en 2018 en la ciudad fronteriza norcoreana de Kaesong que simbolizaba el acercamiento diplomático entre los dos países, y anunció el cierre de sus canales de comunicación política y militar con el enemigo surcoreano, aunque, terminó dando un paso atrás en esta última medida, así como en su intención de emprender «acciones militares» en la frontera intercoreana.
Francisco Massi Abdalla
Estudiante de relaciones internacionales, miembro de la cátedra «Los desafíos de la Unión Europea en el Siglo XXI» y miembro del Grupo de Estudio de la Unión Europea