Dujovne confirmó que se superó la meta del primer trimestre; vigilarán la recaudación
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne , confirmó ayer que se sobrecumplió la meta fiscal del primer trimestre. En tanto, en el Gobierno afirmaron que, si la recaudación no alcanzara a los niveles esperados, habría un recorte del gasto para alcanzar la meta anual de déficit, del 4,2% del PBI. El resultado del trimestre se logró por el aporte del blanqueo de capitales y por una reducción en términos reales del gasto en subsidios de las tarifas.
Dujovne detalló que el déficit primario fue de $ 41.344 millones, un 10% por debajo del mismo período de 2016 ($ 45.914 millones). Los ingresos del trimestre crecieron un 41,2% y el gasto primario, un 35%. El blanqueo aportó $ 31.500 millones a los ingresos. El ministro explicó que la meta prevista para el período enero-marzo era de $ 58.500 millones, por lo cual se sobrecumplió en $ 17.156 millones, es decir, un 0,2% del PBI, como informó ayer LA NACION.

Sin embargo, el director de la consultora Prefinex, Nicolás Bridger, aclaró que, si bien «los números del trimestre se ven favorables a primera vista, deben analizarse los ingresos extraordinarios asociados al blanqueo, sin los cuales el déficit primario habría ascendido a $ 76.300 millones». Los ingresos (sin rentas ni ingresos del blanqueo) crecieron en torno al 25% interanual.
Acompañado por los secretarios de Política Económica, Sebastián Galiani, y de Hacienda, Rodrigo Pena, el ministro subrayó que «algunas de las políticas de prudencia empiezan a impactar en los números». Por esta razón, reafirmó su convicción de que el Gobierno podrá cumplir con la pauta anual de déficit primario en 2017.
En el Palacio de Hacienda afirmaron que «el nivel de gasto será parejo todo el año, no va a caer en el último trimestre, pero va a acompañar la evolución de la recaudación». De este modo, el funcionario dejó en claro que «si la recaudación no crece todo lo esperado», porque la recuperación económica resulta más débil de lo previsto, «el gasto también crecerá menos, ya que la prioridad es que se cumpla la meta del 4,2% anual».
Una señal importante en el primer trimestre es que los subsidios económicos no crecieron en términos nominales respecto del mismo trimestre de 2016, por lo que tuvieron una importante caída en términos reales. En tanto, los salarios crecieron 32%, mientras que las transferencias a las provincias subieron 134%. El gasto social creció 55% (por el aumento de los planes sociales), y las jubilaciones, 43%.
«Hasta ahora no se observa una mejora en la situación fiscal, pero es posible alcanzar la meta. La verdadera prueba de que la dinámica fiscal sea sostenible es si los ingresos crecen por encima del gasto primario, lo cual no sucedió en el primer trimestre», expresó Bridger.
Martín Vauthier, del Estudio Bein, dijo que «hubo una mejora porque el año pasado no se había podido aplicar una suba de tarifas y por el atraso cambiario». El estudio proyecta un déficit anual del 4,5% del PBI, «básicamente por el gasto social, que es el 40% del total», aclaró.