De las normas que buscan ampliar la bancarización fue la que menos avanzó pero en el BCRA creen que fue por una traba operativa que intentaron corregir hoy con una resolución

Apenas uno de cada cuatro bancos permite a los menores abrir cuentas para operar, tal como quedaron habilitados a hacerlo desde hace seis meses. Entre los que tienen operativa esa opción no se encuentra ninguno de los diez más importantes, sin entrar en distinciones entre públicos o privados.
El dato se conoció hoy al difundir el Banco Central (BCRA) un sondeo que realizó para detectar el grado de acompañamiento que habían tenido algunas de las últimas medidas con que intentó impulsar una mayor bancarización; como la posibilidad de abrir cajas de ahorro con la sola presentación del DNI o la que permite a los empleados elegir dónde recibir su haber.
El relevamiento surgió de la gran cantidad de quejas que el BCRA recibió por redes sociales ante la escasa adhesión que algunos bancos mostraban a varias de estas opciones, al no ser -en ningún caso- obligatorias. «Con la difusión de este mapa buscamos que la gente sepa qué bancos ya tienen estos productos o servicios y confiamos en que esa identificación funcione como un incentivo para que los más remolones se sumen en breve», dijeron desde el BCRA.
La encuesta buscó detectar cuánto habían avanzado las opciones para facilitar la apertura de cuentas o el pago de haberes por transferencia. Los resultados mostraron que bastante, en algunos casos, y poco, en otros. Y que varios de los bancos más grandes fueron los menos colaborativos.
Los mayores avances se dieron en pago de haberes. En el 83% de los bancos ya es posible abrir cuentas sueldo siendo empleado con sólo presentar una constancia laboral. También permiten que un empleador siendo una persona física pueda abrir una cuenta sueldo (algo relevante para el empleo doméstico, por caso) aunque ese trámite que debe hacerse personalmente en la mayoría de los casos.
El BCRA, por su parte, le está pidiendo a los bancos que un titular de cuenta además tenga la opción de realizar el pago de remuneraciones por homebanking, generando entre los items con que se identifican los movimientos uno de «haberes». «La idea es que, una vez que detecten que este tipo de movimientos tengan algún grado de asiduidad le deban conferir a la cuenta del destinatario los mismos beneficios de una cuenta-sueldo», explicaron desde el BCRA. Vale recordar que una cuenta sueldo es gratuita, tienen movimientos libres por cajeros ya que, por ejemplo, permite extracciones universales en el sistema sin costo por cualquera de las redes.
Por otra parte, en el 63% de los bancos ya se puede abrir cajas de ahorro con la sola presentación del DNI (hasta aquí a esos se sumaban otros comprobantes)
Lo que viene demorado son las aperturas para menores: sólo 11 de los 78 existen lo permiten. Pero en el BCRA creen que eso deviene de una traba (removida ayer) relacionada con la obligación que tenían los tutores o mayores responsables de fijarles un límite preciso a sus extracciones. El optimismo oficial al respecto se apoya en que más de dos tercios de los bancos que aún no permiten este tipo de cuentas tenían proyectado hacerlo si el BCRA avanzaba en la modificación normativa que aprobó su directorio hoy.