El responsable de Recursos Hidrocarburíferos, José Luis Sureda, dejó el cargo; lo reemplazaría Tezanos, el actual interventor del Enargas
El ministro de Energía, Juan José Aranguren, tuvo ayer su primer cortocircuito importante en el interior de su cartera desde que llegó a la función pública. El secretario de Recursos Hidrocarburíferos, José Luis Sureda, le presentó por la tarde la renuncia indeclinable a su cargo luego de acumular diferencias en la gestión con Aranguren que explotaron cuando uno de los colaboradores del ministro impidió el ingreso al edificio de Taos Turnes, el corresponsal en el país del diario Wall Street Journal.
Según relató Sureda a sus allegados, el periodista había ido al Palacio de Hacienda, donde funciona el Ministerio de Energía, para mantener una reunión con él, a quien conoce desde hace una década. Pero ante la consulta a los colaboradores de Aranguren le negaron el ingreso al edificio, porque no estaba autorizado a estar en el lugar.
Sureda no aceptó la decisión y presentó su renuncia. Fuentes al tanto de la discusión especulaban que el ahora ex funcionario tenía la intención de dejar el cargo desde antes.

Es probable que su lugar sea ocupado por David Tezanos, el actual interventor del Enargas, el ente que regula al sector gasífero. Su última tarea importante al frente del organismo fue conducir la negociación con las empresas que derivó en la Revisión Tarifaria Integral que llevó a los aumentos de gas que se aplicaron el primer día de este mes. Entre otras cosas, acordó que las compañías renunciaran a hacerle juicio al Estado
Tezanos es un viejo conocido en el sector petrolero. Antes de llegar al Enargas estuvo en la petrolera YPF y fue presidente de Metrogas, la mayor compañía distribuidora de gas del país.
El Gobierno abrió un concurso para terminar con la intervención en el ente regulador y nombrar un presidente, pero no prosperó. En el marco del aumento del gas, Tezanos fue acusado de tener conflictos de intereses por su pasado en el sector privado.
En la práctica, se trata de una crítica que recayó en buena parte de los colaboradores de Aranguren, incluido Sureda.
El año pasado, en un encuentro con periodistas, Aranguren sostuvo que si no seguía en el Enargas, Tezanos podría ocupar un cargo en el ministerio.