El Nivel general del Índice de Precios al Consumidor de Santa Fe (IPC_SF) registró en mayo de 2017 un aumento de 1,9 % con relación al mes anterior.
Así lo informó el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos que, entre otras tareas mide, la inflación en la provincia de Santa Fe.
Los rubros que más aumentaron fueron los de transporte y comunicación, educación e indumentaria. Por otro lado los rubros que menos fueron afectados son el de vivienda y servicios básicos y el de equipamiento y mantenimiento del hogar.
Para acceder al informe completo haga click aquí.
Síntesis Metodológica
El Índice de Precios al Consumidor de Santa Fe es un indicador que mide los cambios en el tiempo del nivel de los precios de los bienes y servicios adquiridos para consumo por los hogares residentes en la Provincia. El operativo de campo se lleva a cabo de forma continua en la provincia de Santa Fe y consiste en el relevamiento mensual de aproximadamente 22.400 precios en alrededor de 1.000 locales informantes. En el relevo se visitan los establecimientos, súper mercados y tradicionales (resto de los negocios) seleccionados para relevar precios de los distintos bienes y servicios que componen la canasta. Como herramienta de relevo se dispone de un formulario.
La mayoría de los precios que intervienen en el cálculo surgen de la observación directa (es decir, se obtienen a partir de entrevistas en los puntos de venta o a través de operativos de relevamiento organizados desde la oficina central). Adicionalmente, existe un pequeño grupo de precios tarifados o compuestos, que se obtienen a partir de cálculos especiales realizados con base en la información sobre diversos componentes del precio final de los productos.
Algunos ejemplos son las tarifas de gas y electricidad, para las cuales se calculan tarifas promedio para los distintos tramos de consumo, a partir de los cargos fijos y variables que conforman la tarifa.